8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


8 DE MARZO

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CON MUJERES DECIDIENDO Y LUCHANDO CONSTRUIMOS REALIDADES

Las mujeres del mundo entero, nos unimos mas allá de las fronteras étnicas, idiomáticas, ideológicas y culturales para conmemorar nuestro día, reafirmando una trayectoria de décadas de lucha, en pro de los derechos de la mujer, de la justicia, la paz y el desarrollo de los pueblos.

Muchos han sido los avances en estos últimos años, pero aún prevalecen las diferencias e inequidades de la sociedad en que vivimos. Es por eso que apostamos firmemente a la Negociación Colectiva con mas de 99 convenios con perspectiva de género, para avanzar en la igualdad de condiciones en el ámbito laboral.

Hoy nuevamente levantamos nuestras banderas y reivindicamos nuestras lucha en pos de una real profundización de la democracia, y de igualdad de oportunidades para todas las personas, Seguir leyendo «8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER»

INFORME A LOS SINDICATOS DE BASE


INFORME DEL CONSEJO CENTRAL

A LOS SINDICATOS DE BASE

PREPARATORIO A LA DIRECCIÓN NACIONAL

Compañeras y compañeros:

Es necesario definir con precisión los objetivos políticos sobre los cuales se debe desarrollar nuestro accionar como Federación

Dicho accionar debe tener como un elemento clave, fortalecer nuestra estructura en los sindicatos de base, asumiendo autocríticamente que venimos de un proceso en el cual, contribuimos significativamente a alcanzar objetivos políticos relevantes, que ayudan a fortalecer la herramienta sindical y el campo popular, (15º Congreso de FUS, 11º Congreso del PIT-CNT), pero al mismo tiempo que desgastó nuestra federación

Esta aparente contradicción es parte de la realidad general en la cual constatamos, que no tenemos la federación, ni el movimiento sindical que necesitamos, para orientar el proceso de cambios que vive nuestro país en el actual momento histórico

Sentarnos a lamentar esta realidad no solo significa no hacer nada para cambiarla, si no que además nuestros esfuerzos individuales chocarían contra la complejidad de la misma.

Nuestra estrategia esta basada en ese desarrollo político con los trabajadores y el pueblo, acumulando fuerzas, defendiendo la unidad del movimiento sindical, consolidando los sindicatos de base y haciéndolos crecer.Todo ello en esta etapa de avance en democracia, rumbo a la consolidación y profundización del actual momento de cambios que vive nuestro país 

El actual momento político. 

La necesidad de profundizar el actual proceso de cambios a favor de las grandes mayorías populares es una de las tareas principales para nuestro gremio y para el movimiento sindical en su conjunto.

Las contradicciones de la fuerza política en el gobierno producto de su composición policlasista, generan elementos de fricción con el movimiento popular y confusión entre diversos sectores de nuestro pueblo.

La contradicción principal de la etapa es consolidar un país productivo con justicia social o retroceder hacia grados de mayor dependencia del Uruguay con el capital financiero transnacional y el imperialismo.

Es por esto que se hace fundamental el protagonismo de las grandes mayorías de nuestro pueblo participando e incidiendo en la dirección del proceso de cambios, ello le dará un mayor sentido nacional, popular y democrático al mismo.

Pese a la coyuntura económica favorable que vive el país, con tazas de crecimiento del producto y niveles de desempleo record en términos históricos, no alcanzan los actuales mecanismos que lleva adelante el gobierno, para acelerar el proceso de redistribución de la riqueza, elemento en el que se avanzo poco en estos años.

Actualmente se mantiene una enorme brecha de ingresos, donde el 20% más rico se apropia del 47.7% del ingreso nacional, mientras que el 20% más pobre se debe conformar con apenas el 5.7% de los ingresos totales.

La economía sigue creciendo a un ritmo mucho más acelerado que los salarios y las pasividades. Es necesario avanzar en las reformas estructurales implementadas en el período anterior, como la de la salud, la tributaria, la defensa dela NegociaciónColectiva, y reafirmar la defensa de las Empresas Públicas, el rol del estado en el desarrollo del país, el cambio de la matriz productiva y energética, la lucha contra la impunidad, una verdadera reforma educativa al servicio del país productivo. Seguir leyendo «INFORME A LOS SINDICATOS DE BASE»

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑